Presentando a Dumbo
Dumbo es un dron sencillo y económico chino. Creo que no se puede encontrar en el mercado un verdadero dron de carreras con componentes de verdad que cueste menos dinero y que también venga más o menos completo, y cuando digo completo me refiero a que incluya todos los elementos principales ( a excepción del RX). Es decir, Dumbo venía con un chasis, 4 motores con unas defensas de plástico, 4 ESCs, un controlador de vuelo, una PDB, una cámara y un VTX con una antena Dipolo y 8 hélices.
Lo cierto es que siendo puntilloso se le podrían poner pegas a casi todos sus elementos clónicos:
- El chasis (copia de un QAV250) es un poco demasiado grande, aunque esto es cómodo para que un principiante pueda montar todos los elementos fácilmente. Los agujeros para fijar los motores están por algún motivo girados 45º
- Los ESCs, copia de unos Favourite de 20 A, no admiten DShot, el último protocolo digital de comunicaciones, pero la verdad es que funcionan muy bien con OneShot
- Los motores, copia de unos Emax de 2300 KV, quizás sean más adecuados para un chasis algo más pequeño, pero su construcción y funcionamiento son impecables.
- El controlador de vuelo, un SPRacing F3, aunque probado y confiable, es limitado y ya un poco anticuado
- La cámara de tarjeta, aunque funciona bien con un filtro LC, es prácticamente lo más sencillo que se puede encontrar en el mercado. La calidad de imagen que proporciona en condiciones pobres de luz es sin embargo sorprendente.
- El VTX de 40 canales sólo emite a 600 mW, lo que lo hace inadecuado para hacer carreras con más gente. Por otro lado, ese alcance extra que se obtiene puede ser muy conveniente en caso de emergencia para un principiante
- Las hélices (5030 x 2), copia de unas Gemfan, parecen un poco demasiado flexibles, y en mi opinión el aparato probablemente vuela mejor con unas tripala que no vienen incluídas en el kit.
- El PDB, clon de un Matek, es correcto. No encuentro pegas que ponerle.
En resumen, todos los componentes de Dumbo son aceptables, ninguno es malo y todos funcionan bien. Es cierto que son productos clónicos (necesariamente han de serlo a ese precio) pero son clones de una calidad correcta. Tengo conmigo unos motores Emax auténticos y he de decir que son absolutamente idénticos a los que venían con Dumbo. Son tan iguales que podría jurar que los motores de Dumbo son buenos. No hay forma de distinguir unos de otros.
Además de todo esto, hay que considerar también todos los elementos que Dumbo no incluía cuando fue adquirido a un distribuidor chino, y que nosotros sí que incluimos en el kit de Prometec. Estos elementos son:
- El buzzer
- Cables
- Conectores
- La cinta de la batería
- Monturas blandas para el FC
- Monturas blandas para los motores
- Tornillería de nylon
- Corbatas plásticas
- Manguitos Termorretráctiles
- Parches de velcro adhesivo o celo de doble cara
Cierto que en términos económicos es poca cosa, pero si compras tu kit en China y no lo tienes todo a mano al empezar a hacer el montaje, es seguro que éste se va a prolongar varias semanas mientras te va llegando en paquetitos todo esto con el cartero.
Ensamblando a Dumbo
Vamos ya con el foto-tutorial de cómo ensamblar a Dumbo. Este es uno de tres tutoriales que tenemos sobre este dron. Es probable que también quieras ver como es el esquema eléctrico y cómo configurar este dron para echarlo a volar.

- Vamos a preparar los brazos. Empezamos pegando una capa de cinta aislante por cada lado a los brazos en la zona donde se unirán al cuerpo del chasis. Hacemos esto para evitar la transmisión de vibraciones. la lucha contra las vibraciones va a ser una constante en todo el montaje.
- Usamos los tornillos para hacer los agujeros en la cinta
- Ya tenemos los cuatro brazos preparados
- Hacemos el montaje de los brazos y la placa inferior. Usamos un bloqueador de roscas (un Loctite 242 azul) para evitar que las tuercas se aflojen en vuelo
- Alternativamente al bloqueador de roscas también se pueden usar tuercas autoblocantes con anillo de nylon
- Ponemos las patas en el chasis. Usamos también el bloqueador de roscas. Hay mucha gente que prefiere no poner las patas, o que pone espuma u otro material amortiguador bajo el dron. Nosotros haremos el montaje tal como se supone que debería ser.
- Ponemos unos tapones en esas patas para que esos agujeros no acaben llenos de barro y piedritas.
- Probamos el arnés de cables de los Leds antes de montarlo. La tarjeta electrónica que ves en la foto es un boost converter, un pequeño dispositivo que me permite elevar y reducir voltajes de corriente continua. Así subo los 4.5 V de la pila hasta los 12 V para alimentar los Leds. Podéis encontrar el boost converter en este enlace.
- Preparamos la tornillería de nylon donde montaremos el PDB
- Presentamos el arnés de cables de los leds en el chasis
- Pegamos los leds con celo de doble cara y los dejamos fijos
- Probamos de nuevo todo
- Presentamos los cables antes de fijarlos Pregunta: Buenas, me considero un gañán intermedio, ¿qué es esa resistencia? ¿para bajar la tensión en los leds? pero no viene en el esquema. Además se ve otra cosa que parece un condensador o algo así. Y me sobran cables ahí. Respuesta: Al principio monté las luces leds con un transistor. Luego vi que era innecesario tener un interruptor en el mando de radiocontrol para encender y apagar las luces.Te recomiendo hacer la conexión de los Leds como en el esquema eléctrico que hay en el tutorial. Las luces están siempre encendidas pero es mucho más sencillo.Si quieres hacerlo de otra forma, mira el post del buzzer. Ahí puedes ver como hacer que un sistema (da lo mismo el buzzer que los Leds) pueda ser activado con una señal de un pin del FC sin freirlo,Sólo necesitas un transistor y una resistencia, pero como te digo, poniendo los leds en el PDB estás libre de riesgos, incluso de cortocircuitos si no son muy prolongados.

- Fijamos los cables con corbatas plásticas
- Y volvemos a probar que los leds funcionan correctamente
- Probamos antes de montarlo el arnés principal de potencia. Esa pila no va a ser capaz de mover los motores, pero tampoco hace falta, y el FC ni siquiera está ahí. Lo que queremos comprobar es que tenemos los voltajes adecuados en los sitios adecuados. Para aprender a montar el arnés eléctrico, podéis mirar este enlace.
- Planteamos el montaje del arnés eléctrico en el chasis
- Para fijar el PDB utilizaremos las monturas blandas del FC. Seguimos peleando contra las vibraciones
- Ya tenemos el PDB fijado
- Vamos con los apoyos de los motores. Preparamos las monturas blandas de silicona (la eterna lucha contra las vibraciones de nuevo) y las defensas de plástico
- Preparamos todo el material que necesitaremos para fijar los motores. También necesitamos bloqueador de roscas Loctite
- OOPS!! Algo pasa aquí. Por algún motivo los amarres de los motores en el chasis están girados 45º
- Vamos a presentar el motor sin la defensa de plástico a ver cómo queda. Tampoco nos gusta. Los cables no quedan bien. Los montaremos con las defensas entonces
- Vamos a poner los motores. Usaremos el bloqueador de roscas en los tornillos para evitar que se suelten en vuelo. Los motores tiene los dos tornillos de una diagonal más separados que los de la otra diagonal. Al montarlos, empezamos con la diagonal de los tornillos separados y terminamos con la diagonal de los tornillos juntos. Si sólo fuésemos a poner dos tornillos por motor, pondríamos los de la diagonal en la que están más próximos.
- Ya tenemos el arnés eléctrico y los motores montados en el chasis
- Apartamos el conector de la batería. Esa cola nos molesta para poner el VTX
- Montamos el VTX y la cámara, y probamos que la alimentación eléctrica es correcta. Es importante a partir de ahora hacer todas las pruebas con la antena FPV montada para no freir el VTX
- Ajustamos el canal de emisión del vídeo
- Probamos que el vídeo funciona correctamente
- Fijamos con corbatas plásticas el VTX y la cámara
- En la parte inferior del dron preparamos los cables de señal de los variadores
- Dejamos bien ordenados estos cables para conectarlos al FC
- Presentamos el controlador de vuelo
- Conectamos el controlador de vuelo. Sólo nos falta la radio
- Metemos el receptor de radio en una funda termorretractil
- Ya tenemos el receptor de radio preparado para ser colocado en el dron
- Colocamos en su sitio y conectamos el receptor de radio. Acomodamos las antenas
- Colocamos la tapa superior del chasis con la cinta de la batería. Dumbo ya está montado!!
You will not have any say over the actions they choose to take, which makes this style of betting much more passive. Some of the positions that earn high wages at Silverton Casino include marketing vice president, business analyst team lead, assistant chef, and human resources manager. A mediocre hand such as 2 pairs will give you only a few hundred rupees in return, but a perfect hand such as a Royal Flush will be worth several lakhs www.nejlepsionlinekasina.net. I stopped there frequently on my way to Palm Springs or Indio or on my way to the 10 freeway.