
Un reloj que cuenta los pulsos AC
- Charly
- 12 Ene 2016
- categoríaTutoriales
- 4
Hace mucho tiempo (Cuando los dinosaurios dominaban la tierra) acaba yo de salir de la universidad con un título que decía que ya era mayor, y como andaba bastante despistado, buscaba yo un proyecto que pudiera atacar con garantías de éxito, para afianzar la escasa confianza, que en mis capacidades propias tenia.
Y mira se me ocurrió hacer un reloj a base de contar los pulsos de la corriente eléctrica AC, que al ser de 50Hz, en esta orilla, casualmente tiene 100 pasos por cero cada segundo, lo que parece una buena base para diseñar un reloj de una cierta precisión.
Y como andábamos estos últimos días con un circuito Zero Crossing detector, no he podido resistirme a diseñar con un Arduino Nano ese reloj.
Aquí tenéis el link:
Es un pequeño proyecto con las dificultades precisas para que no sea del todo fácil y con la sencillez de los proyectos simples pero eficaces. Espero que os dé tanta confianza, a los que os iniciáis, como la que me dió a mí en su día.
Un saludo y hasta pronto.

En esta operacion no es necesario (Aunque deberia haberlos puesto para que quedase claro) porque existe una jerarquia de operaciones matematicas, lo que significa qu primero se ejecutan las operaciones de mayor rango.
En este caso eso implica que primeo se realizan todas las multiplicaciones y despues las sumas. Por eso estas dos secuencias son equivalentes y devolveran el mismo resultado (Puedes comproobarlo cone xcel):
(a * b) + c
a * b + c
estas en cambio no son lo mismo:
(a + b) * c
a + b * c
Un dia tenemos que hablar d esto de la jerearquia de las operaciones en una sesion me lo apunto
En la operación que realizas para inicializar el reloj de la práctica, no deberías poner paréntesis en las multiplicaciones?
Hola Alberto, no te entiendo bien, lo siento. ¿A que te refieres exactamente?
Los parentisis, hay que ponerlos aunque sea un arduino. ¿Propiedad asociativa en la multiplicación? Un despiste