
Nuevo Arduino WIFI: MKR1000
- Charly
- 11 Dic 2015
- categoríaTutoriales
- 4
Arduino anuncia por fin, oficialmente, una placa destinada al creciente (Y lucrativo) mercado de la IOT que no solo incorpora un Arduino nativo, sino que incluye un completo stack WIFI y hardware de encriptación, todo en un una única placa integrada que responde al curioso y extraño nombre de MKR1000
En esta casa llevamos tiempo diciendo (Sin que nadie nos haga el menor caso, lo sabemos) que la guerra se va a librar en las comunicaciones integradas y que Arduino no puede de ningún modo quedarse fuera de esa mercado, que hasta ahora, había ignorado elegantemente.
Es pues una magnífica noticia que recibimos con alegría y efusivas enhorabuenas para todos, porque hacía tiempo que la gama Arduino necesitaba algo así. Una placa única integrada con WIFI y a ser posible a precio razonable.
Basada en el procesador SAMD21 ARM Cortex M0+, de 32 bits y 256k FLASH y 32k SRAM es un procesador bastante más potente que los Arduinos UNO y MEGA y se acerca más a la potencia y capacidad del Arduino DUE.
Este procesador es en principio el mismo que el del vaporoso Arduino Zero que se anunció ya hace algunos meses y cuya presencia sigue siendo difícil de detectar por ahí.
Ya hemos comentado, que las nuevas incorporaciones a la línea de Arduino serán con bastante probabilidad desarrollos de ATMEL basados en los procesadores de ARM y por tanto a 3.3 Voltios. Me temo que las líneas de 5V se mantendrán pero no esperemos anuncios de nuevos modelos porque el mundo se mueve hacia los 3.3V
Con 16 convertidores ADC de 12 bits supone un salto de potencia importante en la línea Arduino y además sigue conservando las habituales I2C, SPI, múltiple UARTs además de reloj interno integrado. El WIFI integrado soporta el Stack TCPIP y IEEE 802.11 así como el modo cliente o servidor, DNS y DHCP.

En otras palabras, un procesador de primera división para nuestros nuevos Arduinos en la línea de potencia del DUE y además con WIFI de primer nivel integrado todo en un chip único y parece que de tamaño mínimo (Y digo parece porque no hay fotos oficiales. Solo un dibujo que veis aquí arriba).
No se ha publicado por ahora los pines exactos de que dispondremos, hasta donde alcanzo a conocer y parece que estará disponible a partir de febrero, aunque de momento no se ha confirmado el precio del producto final.
Es una noticia magnifica, y una incorporación muy esperada, que no hace más que aumentar nuestro convencimiento de que nuestros Arduinos serán una pieza clave en el desarrollo de la IOT en los próximos años.
Un saludo y hasta pronto.

lo unico malo la velocidad 48 Mhz el Arduino Due va a 80 Mhz, el resot esta bien
Gracias Admin.
Saludos.
No soy un experto en el tema, pero a medida que la circuitos integrados van disminuyendo de tamaño la posibilidad de que una pista influya en la que tiene al lado, o que la carga de un transistor afecte a su minúsculo vecino es cada vez mayor y los errores aumentan cuanto mas potencia usan los circuitos y por eso hay que reducir la tensión de funcionamiento mientras se mantiene la intensidad.
La energia e intensidades necesarias para conmutar esos transistores es minima y al final la historia de los integradaos ha ido bajando de 12V a 5 V y ahora a 3.3V para disminuir la disipacion de energia en los circuitos por calor y para evitar las interferencias entre los componentes.
Prácticamente cualquier circuito integrado con una densidad de media a alta se fabrica hoy ya a 3.3V y es el caso de todos los procesadores de teléfonos moviles, de intel y de AMD y lo mismo para los procesadores de ARM que son los que marcan la pauta hoy para los arduinos.
Y no parece que vaya a cambiar en el futuro, porque aunque la ley de Moore imponga sus restricciones la tendencia es seguir aumentando la escala de integracion hasta donde se pueda y por eso a bajar la tensión de funcionamiento
Hola Admin. Interesante, como siempre. Y viniendo al caso ¿Por qué se tiende a los 3.3V? ¿Qué mejoras hay en esos 1.7V menos? ¿No se cumple la norma que para accionar algo con menos voltaje debes incrementar la corriente?
Saludos.