bclose

introducción a Raspberry PI

Una primera aproximación
Vista lateral

introducción a Raspberry PI

Llevo ya unos meses remoloneando para comenzar algo que os tenía prometido, pero que parece que un dia por otro, se retrasaba. Y es que empezar una aventura nueva cuesta y siempre hay una excusa u otra para no iniciarla.

No son simplemente evasivas. Cada día ando más escaso de tiempo debido a las múltiples movidas a las que me apunto y a la variedad de proyectos que vamos planteando en la página y que solo muy raramente llegáis a oír de ellas por múltiples motivos.

Mi correo es una especie de agujero negro en el que los mensajes se pierden sin leer con mucha más facilidad de la que me gustaría, y así he ido retrasando el inicio del curso de introducción a la Raspberry PI, pero todo tiene que tener un límite.

Así que, queridos amigos, vamos a iniciar oficialmente un curso de introducción a Linux y la Raspberry PI, que es algo que nos habéis pedido en más de una ocasión y que hasta ahora habíamos ido dejando por el camino. Aquí tenéis el primer capítulo de esta nueva colección de tutoriales sobre la Raspi:

introducción a Raspberry PI

Es una introducción porque nos ha parecido importante documentar un poco cuatro ideas básicas que la mayoría tendréis claras, pero que son importante si alguien se acerca este curioso mundo Linux por primera vez, y para aseguraron de que no hay ideas preconcebidas.

Al igual que hicimos con los cursos de introducción a Arduino, supondremos que quien lo inicia no conoce absolutamente nada al respecto y quiere empezar con un cierto orden, y con un conjunto de tutoriales con estructura, que avance con un objetivo en mente: Que os mováis cómodos en Linux y Raspberry PI.

Ni que decir tiene que cubrir todo Linux es imposible, pero creemos que si vamos viendo cosas ordenadas con itinerario claro, al final podremos hacer una introducción interesante, sin suponer que sabéis de Linux, de programación o de cualquier otra cosa. Muy al contrario supondremos que partís de cero e iremos avanzando despiezando todos los conceptos precisos.

Pero también es importante entender ciertas nociones básicas de la forma adecuada y hay un millón de maneras de hacer esto, y por eso, un capítulo de introducción parecía necesario antes de entrar en materia.

Y esta, es la idea central de esta introducción: definir nuestros objetivos y método. Espero que os sirva.

logoprometec

 

 

 

Para porder realizar consultas a nuestros expertos, tienes que ser suscriptor. Suscribiendote nos ayudas a mantener este proyecto en marcha.

¡ Quiero Suscribirme !

Si ya eres premium y no puedes comentar haz login. Hacer login

(7) Comments

  • Avatar for Charly
    • Jesús Sánchez

    Hola Alejandro.
    No es que entienda mucho del tema (no entiendo mucho de casi nada…), pero Windows es cómodo, fácil, casi todo está ya hecho. Para gente que no quiere preocuparse en configurar aquello, instalar lo otro, limpiar determinado registro, etc… Como producto comercial que es, debe llegar a casi todo el público, o más bien a la inmensa mayoría de consumidores. Pregunta en tu entorno cuantas personas tienen ordenador y que SO tienen. Con suerte te dirán Windows, pero muchos no saben si es el W7, el XP o el W10.
    Linux obliga a conocer un poco más de conceptos y para gente que trastea con ordenadoes les viene genial. Yo usé Ubuntu un tiempo, pero para serte sincero, no me terminó de agradar. Quizás soy un cómodo…

    Saludos.

  • Avatar for Charly
    • Alejandro

    Gracias Admin por la respuesta, y al resto por lo apuntes. De echo yo instalé en mi Orange Pi un Lubuntu como servidor web y he de reconocer que fue sencillisimo, incluso he de admitir que más que Windows. Lo que más me gusta es que para ciertas aplicaciones no tienes que ir navegando de página en página buscando la versión correcta, basta con un comando en la consola y te olvidas de la guarrería que se te instala al descargarlo de un sitio web (que ni siquiera sabes si es el del propio fabricante, lo que hace un flaco favor al pirateo). Pienso que si de verdad Linux es un sistema para todo tipo de usuarios (o que al menos todos los usuarios sepan aprovechar la mayoría de sus ventajas) la combinación micro computadores + Linux empezará a comer el terreno al resto de marcas, porque si tan ventajoso resulta ser para todos, por muchas razones de mercado que haya, el precio y la comodidad finalmente se imponen a cualquier logo. Yo he visto que para según que cosas (muchas cosas) Linux es infinitamente más adecuado para mi, pero pienso ¿Lo sería para mi madre?, ¿Para mi abuela? Ya se que es cuestión de acostumbrarse, pero por ejemplo ciertos errores de Windows he sabido solventarlos, o al menos pocas veces han inutilizado el sistema ha falta de resolverlos, sin embargo te puedes volver loco por un error de Linux, inutilizar por completo el sistema, y si es cierto que hay una gran comunidad a la que puedes consultar, si tu trabajo, diversión, ocio depende de ello, la gran mayoría de usuarios acaba por cansarse.

  • Avatar for Charly
    • Jesús Sánchez

    Hola a todos. Precisamente, apuntando al comentario de Ciriaco, mi empresa usa Fedora, lo que le permtie adaptarlo a sus necesidades.

    Saludos.

  • Avatar for Charly

    Sobre el tema de LInux, pocas personas saben que es el sistema operativo que corree en el 95% de los servidores de internet y en el 100% de los superordenadores de todo el mundo. Además de que por razones de seguridad ya que el código es abierto y se puede fiscalizar por si hay puertas traseras, se utiliza en casi todos los sistemas de seguridad de muchas agencias y sistemas de sensibles: centrales nucleares, centrales electricas, servicios de tráfico…. aereo, tren…. etc

    Por razones de «mercado» se ha hecho creer a los «consumidores» que es difícil de entender y que es un sistema operativo para freekes raritos…

    Pero hoy en día cualquier ingeniero que quiera trabajar en una empresa de hosting de internet, o desarrollo de aplicaciones para servidor, necesita conocer este sistema.

    Salu2

    PD: cuando en las conversaciones de bar oigo…. «Linux es difícil», pregunto ¿lo has probado? y normalmente dicen que no, que se lo han dicho, que es lo que se dice…. Pocas personas hoy en día contrastan.

  • Avatar for Charly
    • Admin

    Uhhhmmm, si es un tema que ha quedado en el aire en la introduccion la verdad. Vale, Microsoft ha desarrollado WIndows bajo procesadores Intel que disponen de un juego de instrucciones especifico distintas de los procesadores ARM que se usan en la Raspberry y su programacion a nivel de micro son muy diferentes

    Microsoft puede decidir en un momento dado programar windows para procesadores ARM, pero hasta la fecha no ha querido hacerlo por razones comerciales no tecnicas. Eso no quiere decir que no lo haga en el futuro y de hecho ha sacado windows 10 IOT for raspberry PI, pero el nombre lleva a engaño porque no es un windows 10 de verdad, sino solamente un descargable que convierte a la raspi en un robot controlado en remoto desde windows y .net, pero que no dispone de un interface de uso directo

    Los PCs con procesador Intel llevan mucho tiempo en el mercado y eso ha ido permitiendo desarrolla diferentes sistemas operativos como Windows, Linux y Mac OSX, pero de los 3 solo Linux se ha molestado en hacer el desarrollo del sistema para procesadores ARM y por eso tenemos Linux pero no los otros dos.

    De nuevo existe una version bastante mala de Android para Raspberry que nunca ha acabado de funcionar pero que recientemente Google se ha comprometido a desarrollar oficialmente por lo que en breve podremos montar Android en ella

    Como anecdota jocosa, una sencille compatible como la Orange PI, dispone desarrolladas varias versiones de Linux, incluyendo Raspbian y ademas un ANdroid bastante simpatico

  • Avatar for Charly
    • Alejandro

    Gracias Admin por la introducción.

    Tenía dos preguntas para todo el que quiera responderla. ¿Hay algún motivo especial por el cual únicamente en raspberry pi podamos correr Linux? En computadores normales se pueden instalar basicamente cualquier sistema operativo si este no necesita una arquitectura especial más que un modelo avanzado de la máquina de Von Newman. Y en base a esto, ¿A que está esperando Microsoft a lanzar una gama de sistemas embebidos como raspberry pi?

  • Avatar for Charly
    • Álvaro

    Buena idea esta introducción a Raspberry Pi.
    La estábamos deseando.
    Gracias

Para porder realizar consultas a nuestros expertos, tienes que ser suscriptor. Suscribiendote nos ayudas a mantener este proyecto en marcha.

¡ Quiero Suscribirme !

Si ya eres premium y no puedes comentar haz login. Hacer login
Tienda y Tutoriales Arduino