Objetivos
-
- Instalar el entorno mBlock.
- Ejecutarlo y tener una primera toma de contacto.
- Aprender a cargar los programas, tanto ejecutándolos desde el PC como directamente en el Arduino.
Material requerido.
![]() |
Arduino Uno o compatible. |
![]() |
Un cable USB adecuado al conector de tu Arduino. |
![]() |
Un PC con el entorno S4A correctamente instalado y configurado. |
DESCARGA E INSTALACIÓN
El entorno de programación mBlock es gratis y para poder descargarlo sólo necesitamos tener un PC o Mac. Podéis descargarlo desde su página oficial su página oficial http://www.mblock.cc/download. De momento no está disponible para Linux.
Una vez descargado solo hay que ejecutar el archivo y seguir los pasos del asistente de instalación. Si lo abrimos tendréis una pantalla como esta:

Si habéis trabajado antes con Scratch o S4A, veréis como es muy parecido, pero con el escenario a la izquierda y un panda como mascota en vez del gato. La forma de construir los programas también es la misma. Seleccionamos la categoría de bloques que vamos a usar y arrastramos el bloque que queramos dentro de la zona de programación.
Como comentamos en la introducción, mBlock nos ofrece dos maneras distintas de ejecutar los programas que construyamos: ejecutándolos desde el PC (como en S4A) o cargándolos directamente en el Arduino. Para programar robots vamos a utilizar normalmente la segunda, pero ejecutarlo desde el PC puede ser útil para ir probando el programa que vayamos diseñando.
EJECUTAR EL PROGRAMA DESDE EL PC
Cuando vayamos a hacerlo de esta forma comenzaremos el programa con un bloque de la categoría “Eventos”, normalmente con el bloque de la bandera verde. Y debajo de este colocamos el resto de bloques del programa. Como prueba vamos a hacer que se encienda y apague el LED de la placa Arduino conectado internamente al pin 13 de Arduino.
- Podéis saber en qué categoría se encuentra cada bloque guiándoos por el color de los mismos.

Para ejecutar el programa desde el PC, primero tenemos que seleccionar la placa y el puerto serie al que esté conectado el Arduino. Conectamos el cable USB al Arduino y seleccionamos la placa en “Placas->Arduino UNO” y el puerto en “Conectar->Puerto Serie”.

A continuación pulsamos en “Conectar->Actualizar Firmware” y esperamos a que termine de cargarlo.

Ahora para ejecutarlo pulsamos en la bandera verde del escenario o directamente en el bloque con la bandera verde que hemos colocado para comenzar el programa. Se iluminarán la bandera y los bloques del programa, y si miramos nuestro Arduino veremos cómo parpadea el LED.

SUBIR EL PROGRAMA A ARDUINO
Cuando queramos cargar el programa directamente en el Arduino usaremos como inicio del programa el bloque “Programa de Arduino” que se encuentra en la categoría “Robots”. El resto del programa lo mantenemos igual.

Seleccionamos la placa y el puerto serie de la misma forma que en el apartado anterior y, en vez de cargar el Firmware, pulsamos sobre el bloque “Programa de Arduino” o vamos a “Editar->Modo Arduino”. En la parte derecha de la pantalla aparecerá una pantalla con algunas opciones nuevas y el equivalente en código del programa que hemos hecho con los bloques.
Para cargarlo en el Arduino pulsamos sobre el botón “Subir a Arduino” y esperamos a que termine de cargar.

Si todo va bien significará que el programa ya está almacenado dentro del propio Arduino, y seguirá ahí permanentemente hasta que carguemos otro nuevo. De esta forma si desconectamos el Arduino del ordenador y lo enchufamos a cualquier otra fuente de alimentación veremos cómo se ejecuta el programa de LED intermitente que le hemos cargado.
Resumen de la sesión
En esta sesión hemos aprendido varias cosas importantes:
- Hemos instalado el entorno de programación mBlock.
- Diseñamos un primer programa.
- Sabemos cómo ejecutar los programas desde el PC o cargarlos directamente en Arduino.
De momento no, pero nos han hablado de ello y estamos deseando probarlo. Un saludo.
TENDRAN algun tutorial sobre el programa por modulos que maneja tinkercad, me interesa por que va generando fielmente el codigo de arduino
Hola Inés, mBlock tiene dos formas de trabajar con Arduino. Si empiezas los programas con el bloque de la bandera verde puedes usar todos los bloques y el escenario. Al trabajar de estamanera tienes que tener el Arduino conectado en todo momento al ordenador.
Si empiezas con el bloque de Programa de Arduino no puedes utilizar el escenario, y se te bloquean todas las categorías de bloques que tienen que ver con él. Sólo puedes usar los bloques de robots, control y datos y bloques. De esta forma sí puedes desconectar el Arduino del ordenador y no depender de él.
Un saludo.
Hola Iván
Gracias por tu respuesta.
Cuando uso Mblock con Arduino sólo puedo puedo usar el bloque de Robots.
No me permite utilizar otros bloques como para replicar las actividades con leds, por ej., con ejercicios en pantalla.
Hay alguna forma de poder utilizar esos bloques?
Gracias!
Hola Inés, puedes trabajar como en Scratch cargando un firmware y comenzando con el bloque de la bandera. Lo tienes explicado en esta misma sesión en el apartado «EJECUTAR EL PROGRAMA DESDE EL PC». Un saludo.
Hola!
Estuve probando mblock y se me presentan algunos inconvenientes y no sé si se pueden mejorar o la forma de trabajo es así:
¿Se puede trabajar sin subir las actividades a Arduino?
He subido actividades a Arduino y cada vez que realizo modificaciones al programa, debo subirlo otra vez, lo cual demora bastante la actividad. ¿Hay forma de evitarlo?
Gracias!
Inés
Hola María, ¿antes habías podido trabajar con la bandera? Asegúrate de volver a seleccionar el puerto en la barra de arriba, y prueba a cerrar mBlock, soltar el cable de Arduino y volver a enchufarlo, y después volver a abrir mBlock. A ver si se arregla. Un saludo.
Resulta que yo he pasado permanentemente un programa a arduino con el modo subir a arduino.
Luego he querido ir probando con el cable enchufado al ordenador y aún habiendo actualizado firmware para poder comunicarse de nuevo con el pc, la placa no responde (y no he variado ninguna conexión de led ni resistencia ni pines, la placa protoboard no la he tocado).
No sé qué es lo que pasa, bueno sí que no se comunica con la placa y no sé qué más hacer aparte de actualizar firmware (y he apagado y encendido mblock )