bclose

Diodo LED RGB

Control de un LED RGB

Objetivos

.

 
    • Profundizar en el uso de los pines analógicaos.
    • Conocer el funcionamiento de los LEDs RGB.
    • Aprender a generar valores aleatorios.

 

Material requerido.

 

  Tienda España Tienda Mexico
ArduinoUNO Arduino Uno o compatible y con el firmware para S4A cargado.  

Arduino Uno o compatible y con el firmware para S4A cargado.

 

Img_3_4Img_3_6 Una Protoboard más cables. Una Protoboard más cables.
11_rgb-led Un diodo LED RGB Un diodo LED RGB.
Img_3_5

Cuatro resistencia de 330 Ohmios.

Cuatro resistencia de 330 Ohmios.

LOS DIODOS RGB

 

Hasta ahora los diodos LED que hemos usado tenían un color determinado. Habitualmente los más fáciles de encontrar en electrónica son los de color rojo, pero podemos encontrarlos de muchos más colores.

Sin embargo, imaginad que necesitamos que un LED varíe de color en función de la temperatura que haya en una sala; que esté azul cuando haga frío, vaya cambiando hacia amarillo para una temperatura normal y llegue al rojo si se sobrepasa un determinado valor.

Podríamos poner varios LEDS de diferentes colores, pero lo más sencillo sería recurrir a un diodo RGB. Este tipo de diodos tienen en un mismo encapsulado un LED de cada uno de los colores básicos, rojo, verde y azul (Red, Green, Blue), de ahí su nombre, y comparten un cátodo común (Ground).

 
  • La conexión de este tipo de LED se realiza mediante cuatro pines, uno por cada color y otro para GND.
  • En función del valor de tensión que reciba cada pin R, G, B, conseguiremos un color diferente.
  • A partir de estos tres colores básicos se puede conseguir cualquier otro color.
  • No intentéis hacer esto pintando en un folio, porque sólo funciona con la luz. 
colores basicos

 

ESQUEMA ELECTRÓNICO

 

El esquema electrónico es muy semejante al del semáforo de la sesión 5, pero utilizando las salidas analógicas, y en vez de los tres LEDs, el diodo RGB.

diagrama electronico rgb s4a

Para identificar cada uno de los pines lo mejor sería leerse las especificaciones del fabricante, aunque lo más normal es:

 
  • El pin más largo es el GND.
  • Teniendo eso en cuenta, el que queda aislado al lado del GND es el rojo.
  • El otro pin pegado al cátodo es el verde.
  • Por lo tanto el patillaje del diodo RGB quedaría R, GND, G, B. 
componente RGB

Si tenéis un diodo RGB con montura Keyes, como el que viene en el kit de esta página, no tendréis problemas ya que cada pin viene convenientemente identificado.

Diodo Led RGB

El montaje en la protoboard quedaría así:

diagrama protoboard rgb
 
  • Hemos utilizado cables de colores para identificar cada pin con facilidad.
  • Si utilizáis un RGB con montura Keyes, podéis conectarlo directamente a la protoboard o usar cables de macho a hembra. 

 

CONTROLANDO EL RGB

 

Lo primero que haremos será un programa muy simple en el que asignaremos a mano un valor a cada una de las salidas analógicas conectadas al RGB para comprobar que está bien conectado.

Vamos a hacer que se ilumine rojo, después verde y después azul, manteniendo cada color 2 segundos. Para conseguir cada unos de los colores pondremos su pin correspondiente a 255 y los demás a 0.

bloques rgb

Si queremos conseguir un color determinado podemos consultar el programa Paint si utilizamos Windows o cualquier programa semejante de Linux o Mac.

Al arrancar el programa, en la parte derecha del selector de colores tenemos la opción de editar colores:

paint edicion

Si en esta pantalla seleccionamos un color, veremos en la parte inferior derecha el valor que corresponde a cada uno de los colores primarios.

editar colores

Si metemos esos valores en nuestras salidas analógicas, conseguiremos que nuestro LED RGB se ilumine en un tono rosa.

bloques color rosa

 

GENERANDO COLORES ALEATORIOS

 

Vamos a aprovechar el montaje para presentar un nuevo bloque que sirve para generar valores aleatorios. Es el bloque de tipo “Operadores” “numero al azar entre … y …”.

numero al azar s4a
 
  • Colocamos este bloque en el lugar en que metíamos a mano los valores.
  • Como los valores que pueden tomar están entre 0 y 255, los pondremos como límites en lugar de 1 y 10.
  • Haremos que espere 1 segundo después de cada ejecución para fijarnos bien en el cambio de color. 

Contenido solo disponible para suscriptores. ¡Accede al contenido!

 

RESUMEN DE LA SESIÓN

 

En esta sesión hemos aprendido varias cosas importantes:

 
  • A utilizar correctamente un diodo LED RGB.
  • Hemos profundizado en el uso de las salidas analógicas.
  • A utilizar un nuevo bloque para generar valores aleatorios.
 
 
 

No Comments

Para porder realizar consultas a nuestros expertos, tienes que ser suscriptor. Suscribiendote nos ayudas a mantener este proyecto en marcha.

¡ Quiero Suscribirme !

Si ya eres premium y no puedes comentar haz login. Hacer login
Tienda y Tutoriales Arduino