SDS011 desde Python y PC
Teníamos prometido tratar de leer el sensor de partículas SDS011 desde nuestros PC, así que nos pusimos manos a la obra y escribimos un programa Python 3 que fue evolucionando y el resultado es esta sesión. No se que resultas más sorprendente, si lo...
Sensores de particulas: SDS011
Nos hemos hartado a hablar de detectores de CO2 y, sin embargo, hasta ahora no habíamos tocado un tema bástate relacionado ello, el de los sensores de partículas en suspensión. La preocupación por la calidad del aire es una cuestión que nos concierne cada...
Publicando CO2, temp y humedad relativa a tu movil
Lo se. Lo insistir en medir CO2 de diferentes modos y con diferentes sensores está convirtiéndose en una especie de fijación que empieza a ser preocupante. Pero es que el ultimo y mas preciso sensor de CO2 de Sensirion: el SCD41, tiene algunas ventajillas...
El M5STACK y el FACES II
Traemos hoy un sencillo ejemplo de uso del módulo de ampliación FACES II de M5Stack. Básicamente el FACES II es un soporte con batería que permite encajar el M5 con su conector estándar y además diferentes módulos intercambiables, de fácil conexión, que amplían las...
Sensor SGP30: VOC y CO2
Seguimos con la costumbre de publicar sesiones de sensores con el M5stack. En esta ocasión el SGP30 de Sensirion, un sensor de calidad de aire, VOC y CO2 de pequeño tamaño y muy interesante para pequeños proyectos de centros educativos y similares. Hemos querido...
Durmiendo al ESP32
Normalmente cuando pensamos en un proyecto no nos preocupamos demasiado del consumo de nuestros ESP32. Basta con conectarlo a un enchufe y asunto resuelto. Pero, cada tanto tiempo, surge la necesidad de hacer algún pequeño proyecto que tenga que alimentarse con baterías y ahora...
Conectando dispositivos USB
Necesitaba leer un teclado USB para un proyecto Arduino que me traía entre manos, por lo que me puse a buscar en San Google cómo hacerlo y pronto me comprendí que el cementerio estaba lleno de optimistas. Para poder leer algo USB necesitamos un...
Desplazando textos en paneles RGB 32×9
Tal y como comentamos en el último post, seguimos explorando hoy las posibilidades de los paneles RGB de 32×8 con control independiente, que nos permiten hacer aplicaciones muy interesantes. En el caso de hoy veremos cómo sacar rótulos publicitarios de texto con desplazamiento (Un clásico...
Radiocontrol
Ya he comentado anteriormente en este blog que yo soy el de los juguetes. Me encantan. Y muchos de estos juguetes se manejan a distancia, porque supongo que de alguna forma tengo también una extraña fascinación por los vehículos. De todo tipo. Aviones, coches,...
Paneles flexibles 32×8 Neopixel
Las luces Neopixel de Adafruit o Fastleds, como también se las llama para otros fabricantes, son ideales si eres hacer juegos de luces de colores, porque realmente ahorran mucho tiempo y sobre todo montones de cablecitos y dolores de cabeza. Ya vimos antes como...
La máquina inutil
Vale, está claro que yo soy el juguetón. Mientras la gente se ocupa en cosas serias como programar un Arduino para controlar agitadores, termostatos y calefactores y así poder confeccionar una buena cerveza de calabacín en casa, yo hago juguetes. Es lo que me...
Midiendo CO2 con MG811
Para finalizar con la serie de sensores de CO2 , con la que hemos estado ocupados una temporada y para no abusar de la paciencia de nuestros lectores, vamos a dedicar una sesión a un último sensor, cuyo indudable interés para muchos seguidores de...